Comienzan las grabaciones de las entrevistas a las mujeres rurales de la Región de Murcia.

La Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural de la Región de Murcia desarrolla en la actualidad un proyecto documental para dar visibilidad a mujeres del ámbito rural de la Región de Murcia. Este proyecto documental nace con vocación de continuidad y con un doble propósito: generar un efecto demostrativo basado en la experiencia de mujeres rurales que destacan en distintas esferas y contar con la opinión de sus protagonistas acerca de la situación de la mujer rural de la Región de Murcia.

En Yecla, Pilar Rubio comercializa miel desde hace unos años. Pilar envasa miel producida en explotaciones apícolas que se sitúan en entornos que permiten la producción de variedades monoflorales. Lo hace bajo la marca Mieles de Yakka, denominación y marca que se refieren a una antigua fortaleza y un poblado musulmanes, predecesores de la actual ciudad de Yecla (Murcia).

Esta ingeniera yeclana atesora una dilatada experiencia como cuadro intermedio en empresas del sector del mueble y el vino en su Yecla natal. La cualificación y experiencia de esta empresaria yeclana resultó crucial para el desarrollo de su iniciativa empresarial, también su participación en un programa de fomento de iniciativas emprendedora en la que la mentorización de su idea de negocio resultó una ayuda fundamental

Como empresaria, Pilar enfoca sus esfuerzos al posicionamiento de su empresa. Este empeño cuenta con dos premisas fundamentales: la diferenciación por calidad de sus productos y la negociación de precios justos para el sector apícola cercano.

Como otras microempresas agroalimentarias, la comercialización es una de las mayores dificultades a la que Mieles de  Yakka se enfrenta

En la entrevista, Pilar Rubio se refiere a aspectos que, de uno u otro modo, afectan a la situación de la mujer. Entre otras cuestiones, Pilar alude a la persistencia del techo de cristal que dificulta la promoción interna de las mujeres al ápice estratégico de las empresas, a la existencia de estudios o sectores masculinizados o a un cierto retroceso en relación con las conquistas que mujeres de otras generaciones habían alcanzado.

Esta es la primera de las cuatro entrevistas sobre las que girará el documental que se estrenará en el mes de octubre de este año 2024, documental en el que se pulsa la opinión de cuatro mujeres de diferentes ámbitos sobre la situación de la mujer rural de la Región de Murcia.

Este proyecto documental forma parte del plan de acción que AFAMMER desarrolla en el año 2024 para analizar la percepción que la mujer rural de la Región de Murcia tiene sobre su situación.

Tres son las líneas que forman parte de este plan de acción: un estudio sobre la percepción de la mujer rural de la Región de Murcia sobre su situación, una mejora de la presencia en redes de la asociación y el proyecto documental que verá la luz en el mes de octubre.

Este plan de acción desarrollado por AFAMMER cuenta con la financiación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, gracias a una ayuda directa concedida por su Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca.