PROYECTO: CAMPAÑA DE IGUALDAD Y CORRESPONSABILIDAD EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Este Proyecto de AFAMMER, subvencionado por la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social de la región de Murcia, ha sido uno de los seleccionados en consulta pública de los presupuestos participativos de la CARM para el ejercicio 2019.
En esta campaña, comprendida dentro del proyecto educativo Fórmulas para la Igualdad, la destinaremos a fomentar una educación para la CORRESPONSABILIDAD.
El proyecto educativo Fórmulas para la Igualdad surge, como un instrumento para promover la perspectiva coeducativa en la Comunidad Escolar y favorecer la Igualdad de Oportunidades de Ambos Sexos desde el Sistema Educativo.
El propósito de este proyecto es sensibilizar y educar en valores desde un enfoque de género a la comunidad escolar, abarcando el Primer ciclo de Educación Primaria, a través de una metodología sencilla, dinámica y participativa; así como al profesorado y a padres y madres.
La campaña está dirigida a:
- Al alumnado: Con dos talleres por clase y con una duración de 45 a 60 minutos por taller.
- Al profesorado: Informándoles sobre aspectos relacionados con conciliación/corresponsabilidad.
- A las AMPAS: Con el fin de difundir pautas educativas para el fomento de la corresponsabilidad desde la familia.

OBJETIVOS específicos de los talleres:
- Reconocer el valor que tienen las tareas domésticas para la vida personal, la convivencia familiar y para el buen funcionamiento de la sociedad.
- Fomentar la corresponsabilidad social y familiar en las tareas domésticas y las responsabilidades familiares.
- Hacer visible la valía social y económica que tienen los tiempos y esfuerzos destinados por la familia al cuidado de sus miembros más necesitados o dependientes.
- Transmitir una imagen no estereotipada de los papeles desempeñados actualmente por mujeres y varones en la vida familiar y social.
- Constatar las consecuencias de este reparto y uso del tiempo y valorar si esas consecuencias afectan a todas las personas por igual y en qué medida.
- Elaborar propuestas que puedan ayudar a diseñar unos usos sociales de los tiempos más equilibrados entre todos los ciudadanos y ciudadanas.
- Valorar el trabajo del hogar poniéndose en el lugar del otro.
Concebimos el taller como una experiencia de trabajo activo, colectivo, creativo, vivencial, concreto, sistemático y puntual de un proceso.
A través del cuento “El calcetín colorín”, comentarios de texto, noticias de prensa y la realización de plantillas de trabajo, se trabajarán las responsabilidades del hogar, el cuidado de las personas, y valores como igualdad, solidaridad, amistad, etc.
Según las características y rango de edad de los beneficiarios/as, en la elaboración del material se han cuidado aspectos tan importantes como el lenguaje, la ilustración, hasta aspectos centrados en valores tan importantes como las figuras de los abuelos o la interculturalidad.
AFAMMER estaba impartiendo este proyecto de forma presencial en Centros Educativos del medio rural de la región hasta el inicio del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID19, lo que nos llevó a plantearnos una modificación en el proyecto ante la imposibilidad de seguir desarrollándolo presencialmente. Diseñando el material del contenido de los Talleres de forma digital, tanto para el alumnado como para profesores y AMPAS, pudiendo tener acceso al proyecto desde soportes digitales y a través de la página web de AFAMMER Murcia. AFAMMER concertará una entrevista con los equipos directivos de los Centros Educativos para explicarles el proyecto y entregarle dichos contenidos.