¿QUE ES AFAMMER?

Fundada en 1982, AFAMMER se erige como una organización pionera en España, con un compromiso firme: eliminar la invisibilidad de las mujeres rurales y amplificar su voz en foros tanto nacionales como internacionales, abogando por una igualdad de oportunidades real. A lo largo de los años, hemos logrado notables avances en este frente, representando a las mujeres rurales ante los más altos niveles de decisión, desde gobiernos y parlamentos nacionales hasta el Parlamento Europeo. Nuestra participación ha sido crucial en eventos significativos como la IV Conferencia Mundial de la Mujer en Pekín en 1995, que culminó en la Declaración y Plataforma de Beijing y sus subsiguientes revisiones en las Naciones Unidas en Nueva York durante 2000, 2005 y 2010, así como en diversos Congresos Mundiales de Mujeres Rurales en lugares tan distantes como Washington, Madrid y Durban. Estos esfuerzos colectivos continúan propulsando hacia adelante la agenda de las mujeres rurales a nivel global.

AFAMMER en la Región de Murcia

En 1991, se estableció AFAMMER en la Región de Murcia, consolidándose como un pilar fundamental para la promoción de la mujer rural a través de iniciativas centradas en la formación para el empleo, la participación social y cultural. Estas actividades están diseñadas para mejorar tanto la calidad de vida como el desarrollo personal de las mujeres rurales.

AFAMMER Murcia organiza diversas actividades como jornadas, seminarios, conferencias y talleres sobre temas clave como igualdad de oportunidades, familia, salud, medio ambiente, empleo y nuevas tecnologías. Estos eventos son plataformas donde las mujeres rurales pueden expresarse y participar activamente, influyendo en las políticas y desarrollos que afectan sus vidas.

La organización busca fomentar una mayor comprensión y solidaridad hacia la sociedad rural por parte de administraciones públicas, entidades privadas y la sociedad en general. Con este objetivo, AFAMMER facilita la creación de redes que permiten a las mujeres y sus asociaciones promover y participar activamente en el desarrollo rural.

Además, AFAMMER apoya y gestiona la creación de empresas por parte de mujeres rurales, incluyendo cooperativas y sociedades independientes. Promueve actividades de comercialización de productos agrícolas y alternativas sostenibles como el turismo rural y el agroturismo. También ofrece una gama de servicios sociales, incluyendo atención a personas mayores, apoyo a personas con discapacidad y educación medioambiental, contribuyendo así a un desarrollo más inclusivo y sostenible de la comunidad rural.

Objetivos afammer murcia

AFAMMER MURCIA como asociación de mujeres rurales se ha marcado los siguientes objetivos:

EXAMINAR todos los aspectos relacionados con el desarrollo y calidad de vida del medio rural.

ASEGURAR a la mujer la obtención de unas condiciones de vida, trabajo, y de ingresos comparables a otros sectores de la economía con la diversificación de actividades complementarias de la agricultura y la ganadería.

IMPULSAR la igualdad de oportunidades de las mujeres en el medio rural.

AVANZAR en la búsqueda de formulas que permitan el reconocimiento profesional y legal de la mujeres sin aumentar los costes.

GARANTIZAR los derechos de la seguridad social para cualquier mujer rural.

ATENDER, asistir y amparar a personas en situación o riesgo de exclusión social o con especiales dificultades. Se desarrollarán programas destinados a la integración social y laboral y a la mejora de la empleabilidad de las familias y mujeres del medio rural que se encuentren en riesgo de exclusión.

COLABORACIÓN, desde su creación en la Región de Murcia en el año 1991, con instituciones nacionales, regionales y locales para el desarrollo de proyectos encaminados a la formación e información de las mujeres rurales de la Región.

IMPULSAR el asociacionismo a través de la creación de redes de asociaciones.

ASESORAMIENTO de todos los recursos existentes en la CCAA en materia de empleo y de autoempleo.

REALIZACIÓN de conferencias formativas y culturales así como encuentros conmemorativos como es el 8 de marzo.15 de octubre día internacional de la mujer rural,25 de noviembre.

IMPULSAR y promover la formación de las mujeres rurales, que les permita más y mejores posibilidades de empleo, desarrollo personal y de autonomía, a través de cursos de formación en materias tan importantes como nuevas tecnologías, medio ambiente, sanidad, artesanía o turismo entre otras, siempre previo estudio de las necesidades de las mujeres.

PROMOVER mayores cuotas de responsabilidad en la toma de decisiones y el acceso a puestos directivos y de liderazgo en las mujeres rurales.

INFORMAR, sensibilizar y prevenir la violencia de género en las mujeres rurales para conseguir la erradicación del maltrato hacia las mujeres de nuestra realidad cotidiana, trabajar la toma de conciencia de que, el maltrato no es un problema privado de la víctima y su agresor, sino que sus consecuencias trascienden a los límites públicos.

SENSIBILIZAR Y CONCIENCIAR en materia de conciliación de la vida familiar y laboral, así como en el reparto equitativo de las tareas del hogar y de las funciones del cuidado de los miembros de la unidad familiar.

CONTRIBUIR a la unidad de todas las mujeres del campo y medio rural, con independencia de sus opiniones políticas o religiosas.

Desde la sede regional de AFAMMER

AFAMMER MURCIA ofrece un servicio informativo a cerca de: novedades de empleo, recursos, posibilidades y secciones sectoriales y de servicios de todo el Territorio Provincial, Regional e incluso Nacional.

Asesoramiento a mujeres del medio rural

    •  Información sobre recursos y servicios para mujeres.
    • Orientación sociolaboral: Técnicas para la búsqueda de empleo.
    • Orientación profesional y formativa.
    • Orientación para la creación de empresas.
    • Información sobre todo tipo de normativa que favorezca la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

 

Asesoramiento a grupos de mujeres del medio rural

• Diseño de acciones para fomentar el asociacionismo femenino.

• Creación, coordinación y gestión de redes de asociaciones de mujeres rurales a través de la pagina Web: afammermurcia.com.

• Difusión de ayudas para asociaciones de mujeres.

• Campañas de sensibilización en igualdad de oportunidades.

• Campañas de sensibilización contra la violencia de género.

• Información sobre cursos, talleres y jornadas dirigidos mayoritariamente al colectivo de mujeres del medio rural.

 

Colaboración con entidades

    • Colaboración en el diseño, programación, evaluación e implantación de Planes de igualdad.
    • Colaboración en el diseño y evaluación de políticas de igualdad de oportunidades y acciones positivas, para consolidar la participación igualitaria de hombres y mujeres en el medio rural en cualquier ámbito social, político, económico, cultural y laboral.
    • Programas de Cooperación Educativa, a fin de reforzar la formación de los alumnos en prácticas en las áreas operativas de nuestra asociación para conseguir profesionales con una visión real de los problemas y sus interrelaciones, preparando su incorporación futura al mundo del trabajo.
    • Creación de redes y coordinación con distintos organismos

Relaciones de la entidad

Confederación de Familias y Mujeres del Medio Rural

Ámbito territorial:  Nacional

Sector de actuación: Mujeres del medio rural del territorio nacional.

Consejo Asesor de la Mujer

Ámbito territorial: Región de Murcia

Sector de actuación: Colectivo mujeres Región de Murcia

 

Grupo de Acción Local CAMPODER junta directiva de la asociación CAMPODER

Ámbito territorial: Región de Murcia

Sector de actuación: Actuaciones dentro de los Programas  de Desarrollo Rural.

Comité de Seguimiento del Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia.

Ámbito territorial: Región de Murcia

Sector de actuación: Medio Rural de la Región de Murcia

Consejo Igualdad Municipal Cartagena

Ámbito territorial: Municipio de Cartagena

Sector de actuación: Colectivo mujeres Municipio de Cartagena.

Enlaces de interés

Profesionales Baristas

En nuestro laboratorio

Súper mega práctico